Abbott Laboratories confirma que ha descubierto una nueva cepa de VIH. Este descubrimiento ha tardado cuatro décadas en confirmarse debido a que los investigadores necesitaban verificar tres ocurrencias de la cepa inusual antes de poder reportar que era, de hecho, una cepa separada del VIH. Una primera muestra provino de la República Democrática del Congo en 1983, y una segunda muestra -también en la República Democrática del Congo- en 1990. Una tercera muestra del subtipo fue recolectada en 2001. No obstante, a pesar de tener las muestras, los científicos aún no tenían la tecnología necesaria para secuenciar el genoma y determinar su estatus de VIH-1 de subtipo L compartido.
Gracias a los avances tecnológicos, el equipo de Abbott ha podido desarrollar el proyecto, confirmando al fin que se trataba de una nueva cepa de VIH, publicando su trabajo el miércoles en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS). De acuerdo a la Dra. Mary Rodgers, directora del Programa de Vigilancia Viral Global de Abbott y una de las autoras del estudio, "identificar nuevos virus como éste es como buscar una aguja en un pajar […] Mediante el avance de nuestras técnicas y el uso de tecnología de secuenciación de próxima generación, estamos sacando la aguja con un imán". Rodgers recalcó que su equipo está haciendo que esta nueva cepa sea accesible a la comunidad investigadora para evaluar su impacto en pruebas de diagnóstico, tratamientos y posibles vacunas.
Los autores han declarado que el nuevo subtipo del VIH forma parte del mismo grupo de virus responsables de la pandemia mundial del VIH. El descubrimiento sugiere que hay cepas adicionales del VIH que probablemente están circulando en la República Democrática del Congo y posiblemente en otros lugares.
Fuente: Africa Times
[Edición y traducción, Claudia Durá]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La ugandesa Winnie Byanyima es nombrada directora ejecutiva para ONUSIDA
La lucha ruandesa contra el SIDA/VIH
Los residentes extanjeros en Botsuana podran acceder de forma gratuita al tratamiento del VIH
Zimbabue se queda sin medicinas contra el sida
La política de Kenia contra el sida
El director ejecutivo de ONUSIDA visitó Brazzaville
África es la región más afectada por el SIDA en el mundo
"Conoce tu estado" el lema del Día Mundial de la lucha contra el SIDA de 2018
Linda-Gail Bekker, una especialista en la lucha contra el SIDA
África se prepara para celebrar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
El ministro ugandés de ética e integridad se opone a una conferencia sobre el SIDA
El director de ONUSIDA bajo sospecha
Nueva ley para proteger a los ghaneses con VIH
Ghana celebrará el Día Mundial del SIDA con enfoque en los agricultores
Estados Unidos destinará 483 millones de dólares a combatir el VIH en sudáfrica
El SIDA continúa siendo una amenaza para el ejército de Sudán del Sur
La lucha de las maternidades en Benín contra la transmisión del SIDA a los bebés
En Sudáfrica, la prueba de una nueva vacuna contra el SIDA reaviva la esperanza
Foro en Chad sobre la transmisión vertical del VIH en África
Angola, Mozambique y Cabo Verde con un mal pronóstico en el VIH / SIDA
Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA
Solo 1 persona de cada 4 puede acceder al tratamiento del SIDA en Sudáfrica
Éxito de Cabo Verde en la lucha contra el SIDA
Continúa el aumento del SIDA en la prisión de Kalangala (Uganda)
Guinea Bissau tiene la tasa de prevalencia más alta de VIH/SIDA de África Occidental
Diciembre de 2014: Mes de Concienciación contra el VIH SIDA en Namibia
El tratamiento antirretroviral contra el SIDA ha llegado ya a 416.000 personas en Mozambique
Salud. Inauguran primera fábrica estatal de medicamentos contra el sida en África
Marta y la lucha contra el SIDA, Por Chema Caballero
Hamburguesas y SIDA, por Rafael Muñoz Abad
El 86% de los enfermos de Sida de la RDC no tiene acceso a medicamentos retrovirales
Mali creará un Fondo Nacional para la lucha contra el Sida
En África, las mujeres siguen implicándose en la lucha contra el SIDA, por Paquita Reche, mnsda
28 Historias de SIDA en África, de Stephanie Nolen
El sida desciende un 15 % en el África Subsahariana
La mujer que plantó cara al SIDA en Burkina Faso, por Paquita Reche, mnsda
El complejo problema del sida en África
Abuelas africanas de huérfanos del SIDA,Por Paquita Reche, mnsda
Un periodista de Malaui funda una red de periodistas con Sida
Las implicaciones de Jammeh en el proyecto del SIDA
Sida: la contradicción de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial
🚩 Publicado originalmente en www.africafundacion.org: Enlace al post